Inmigración Ahora: Proyecto de Ley Inmigratoria & Cambios en el Programa de Asilo
In English
Proyecto de Ley Inmigratoria
El Presidente Biden envió un proyecto de ley inmigratoria al Congreso de Estados Unidos que incluye lo siguiente:
- Una vía para que inmigrantes indocumentados que se encuentren en el país el 21 de enero de 2021 obtengan la residencia permanente luego de 5 años, seguidos de una espera de 3 años para poder obtener la ciudadanía.
- Eliminar la prohibición de admisión a Estados Unidos por 3 o 10 años como resultado de haber estado en el país sin autorización.
- Proveer asistencia legal a menores de edad y otras personas vulnerables que se encuentran en procedimientos en la corte de inmigración.
- Enfoque en tecnología inteligente para el manejo en la frontera, incluyendo la modernización de la infraestructura en los puntos de entrada al país.
Solicitantes de Asilo serán admitidos al País
Durante la administración del Presidente Trump, las personas que estaban solicitando asilo en la frontera sur de Estados Unidos eran enviados a México para que esperaran por sus vistas en la corte. La administración actual terminó este programa y creó un plan para permitir la entrada al país a aquellas personas que están en México esperando por su vista.
La primera fase del plan comienza el 19 de febrero. Aquellas personas que están en México en espera por su cita pueden verificar cuando y donde van a poder entrar al país a través del servicio telefónico o en línea creado por la agencia.
Cancelación de los acuerdos con Guatemala, Honduras, y El Salvador
El Presidente Biden suspendió y comenzó el proceso de cancelar los Acuerdos de Cooperación en Asilo con Guatemala, Honduras, y El Salvador. Estos acuerdos proveen que aquellas personas que están buscando solicitar asilo en los Estados Unidos pueden ser enviadas a unos de estos tres países para que soliciten asilo ahí, en vez de en Estados Unidos. Esto aplicaba a toda persona, aunque no hubiesen viajado por ninguno de esos países en su travesía hacia Estados Unidos.
Si desea hablar con un abogado sobre sus opciones inmigratorias, contacte a Evelyn J. Pabon Figueroa al (407) 647-7887 o a epabonfigueroa@cplspa.com.
Inmigración Ahora: Órdenes Ejecutivas sobre DACA, prohibición de musulmanes, y muro fronterizo
Durante su primer día como Presidente, Joe Biden firmó varias Órdenes Ejecutivas que impactan el sistema inmigratorio de Estados Unidos.
DACA
El Presidente le ordenó al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional que tome toda acción que sea necesaria y consistente con leyes aplicables para preservar y fortalecer DACA. DACA, o Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, fue instituido en el 2012 y defiere la deportación de ciertas personas que vinieron a los Estados Unidos en su infancia, han obedecido la ley, y estudiaron o sirvieron en el servicio militar. En adición, DACA les permite obtener autorización de empleo.
Prohibición de Musulmanes
El Presidente revocó una serie de Órdenes Ejecutivas y Proclamaciones que prohibían la entrada al país de personas musulmanas y ordenó que las Embajadas y Consulados resuman el procesamiento de visas.
Muro Fronterizo
El Presidente Biden terminó la emergencia nacional en la frontera sur, la cual fue originalmente declarada el 15 de febrero de 2019. La política de la nueva administración es que dinero de los contribuyentes no será usado para la construcción de un muro fronterizo y toda construcción debe terminar.
Si desea hablar con un abogado para discutir sus opciones inmigratorias, contacte a Attorney Evelyn J. Pabon Figueroa al (407) 647-7887 o epabonfigueroa@cplspa.com.
Inmigración Ahora: DACA está de Vuelta!!!!
El pasado lunes, 7 de diciembre de 2020, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), comenzó a aceptar solicitudes iniciales y de renovación bajo el programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA).
Requisitos de DACA:
- El solicitante era menor de 31 años el 15 de junio de 2012;
- El solicitante entró a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años;
- El solicitante ha vivido en Estados Unidos, de manera continua, desde el 15 de junio de 2007;
- El solicitante estaba presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y al momento de presentar la solicitud de DACA;
- El solicitante no tenía estatus legal el 15 de junio de 2012;
- El solicitante está en la escuela, se graduó de la escuela superior, obtuvo su grado de equivalencia de escuela superior, o recibió un descargo honorario de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos o la Guardia Costera de Estados Unidos;
- El solicitante no ha sido convicto de una felonía, de un delito menos grave significativo, o de tres o más delitos menos grave; y
- El solicitante no es una amenaza a la seguridad nacional o pública.
Si DACA es otorgado, el solicitante no será deportado y recibirá autorización de empleo por un periodo de 2 años. El solicitante también recibirá documentos que le permitirán re-entrar a Estados Unidos si viaja al exterior.
Si usted cree llenar estos requisitos, debe comunicarse con un abogado de inmigración para determinar si DACA es apropiado para usted.
La abogada Evelyn J. Pabon Figueroa es una Abogada Asociada en la oficina de CPLS, PA ubicada en Orlando. Ella es miembro del grupo de inmigración. Contacte a la Abogada Evelyn hoy llamando al (407) 647-7887 o escribiendo a epabonfigueroa@cplspa.com para hablar sobre cualquier asunto de inmigración que usted esté experimentando.